Frente a un mercado de desarrollo inmobiliario en México, Quintana Roo se convierte paulatinamente en una entidad más elitista y atrayente para personas de gran poder adquisitivo y excéntricos, porque estima que sólo ejercerá para este 2021, como ocurrió durante 2020, el 3.8 por ciento del total nacional de créditos para vivienda, (Bancos y otros), según informó esta semana la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Además, un análisis de la corredora inmobiliaria Lamudi México realizado en los estados del sureste del país informa que la tendencia del segmento de clase media alta y alta tiene mayor participación en Quintana Roo con un 34 por ciento, mientras que el segmento de la clase media y media baja tiene mayor participación en estados como Yucatán el cual tiene una participación de un 18 por ciento, mientras que la más baja del sureste se encuentra Campeche con un tan solo un 3 por ciento. Esto coloca a Quintana Roo y La Riviera Maya como el destino más importante del país en inversiones tanto inmobiliarias como del sector hotelero.
Según información de la Sociedad Hipotecaria Federal, todas las estimaciones e indicadores contemplados en este ejercicio, la demanda de financiamiento de vivienda para este 2021 será mayor a la proyectada en 2020, tomando en consideración que estamos en la recta final de la pandemia provocada por el Covid-19 por lo que las decisiones en inversiones de las personas han sido más puntuales para el sector inmobiliario por lo que la demanda ha ido en aumento y por lo tanto esto provoca que el valor de las propiedades tenga una plusvalía más acelerada que en los últimos años.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.